El alcalde de Benalmádena Juan Antonio Lara ,la presidenta provincial del PP de Málaga, Patricia Navarro, los alcaldes de Málaga Francisco de la Torre, Torremolinos Margarita del Cid , ,Fuengirola Ana Mula, Estepona José María García Urbano, la alcaldesa de Mijas Ana Mata, Benahavís José Antonio Mena y el presidente de la Diputación, Francisco Salado, han protagonizado un viaje conjunto desde la estación de Málaga hasta la de Fuengirola, para reclamar la extensión de la línea de Cercanías, y mejoras en las líneas.
Hace ahora medio siglo (cincuenta años desde el julio de 1975) que se pusieron en marcha por primera vez los vagones del cercanías. Los alcaldes del PP en la Costa han querido denunciar que desde entonces no se ha movido ni un solo kilómetro más y que cada vez hay más viajeros sin que el servicio se acompañe con más inversiones para aumentar su capacidad y su recorrido. En lo que va de año línea de cercanías ha sufrido más de 150 incidencias, una señal del abandono del Gobierno de Pedro Sánchez al que han reclamado que «tome en serio el tren de la Costa del Sol».
Los alcaldes han leído un manifiesto, en el que señalan que este medio siglo de tren «es una historia de éxito, pero también de frustraciones». Son 17 millones de viajeros, casi 7 millones más que las plazas ofertadas, lo que hace que sea la línea de Cercanías con mas ocupación de España en relación con su demanda haciendo que los trenes vayan absolutamente llenos en hora punta.
Marbella, con más de 150.000 habitantes es la única ciudad de España con más de 100.000 que no cuenta con conexión ferroviaria, pero tampoco a Mijas y Estepona, «que están cerca de llegar a los 100.000 habitantes». Los ediles del PP denunciaron que «la saturada autovía A-7, con atascos diarios, y la autopista más cara de España, no son capaces de atender el tránsito de cientos de miles de vehículos privados porque no existe una alternativa de transporte público, la que debe ofrecer el tren».

